La transformación digital del sector del Turismo se hace patente con la aparición de nuevos jugadores en el ecosistema con un enfoque disruptivo y que emplean internet como su único canal de venta, obligando a los modelos de negocio tradicionales a incluir este canal como parte de su estrategia de distribución. Su evolución y éxito a lo largo de la última década, confirman el éxito del modelo y complementan en un marco online, la tradicional oferta turística offline.
TRANSFORMACION DIGITAL EN TURISMO
La rápida adopción de la tecnología para cambiar el modo de hacer las cosas, ha dotado a los individuos de nuevas posibilidades para resolver problemas y ejecutar tareas cotidianas, y ha empujado a las empresas a incluir en sus estrategias el rediseño de sus procesos de acuerdo a esta nueva realidad.
Siguiendo este camino, y partiendo de la premisa de que detrás de cada individuo hay un turista, la industria turística en general, inició su andadura de cambio hace ya una década. Los nuevos modelos de negocio compiten con los tradicionales y se enfrentan a ellos. Lo cierto es que la industria turística está fuertemente regulada dada la explotación que realiza del territorio público, pero la irrupción de internet como base de la transformación digital de los individuos abre un nuevo abanico de posibilidades para establecer nuevos vínculos de comunicación.
Los nuevos modelos de negocio ahora compiten con los tradicionales
La transformación digital en el sector Turismo se hace patente con la aparición de nuevos jugadores en el ecosistema con un enfoque disruptivo y que emplean internet como su único canal de venta, obligando a los modelos de negocio tradicionales a incluir este canal como parte de su estrategia de distribución. Su evolución y éxito a lo largo de la última década, confirman el éxito del modelo y complementan en un marco online, la tradicional oferta turística offline.
Fusión de canales online y offline
El móvil como herramienta de interacción con los servicos del hotel y los empleados
La wifi como elemento diferencial en la toma de decisiones (analisis del comportamiento)
Creación del data lake para conocer al cliente y participar en los procesos de toma de decisiones de la organizacion
Conocimiento del viajero
Integración 360º de los canales de comunicación on /off line
Incremento de la productividad por empleado
Comunicaciones y seguridad forman parte de la experiencia del viajero
Concluye con éxito la primera iniciativa de intraemprendimiento de la compañía, un acontecimiento que demuestra y apoya la capacidad de innovación de los profesionales de Inetum.
Inetum participa en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FI-DI) dentro de la mesa “Retos del Turismo” organizada por Turistec con la participación del CIO del Grupo Piñero como moderador y representantes de Oracle e IBM.
Encuentro organizado por el Observatorio del Sector Público de Inetum con expertos de las administraciones públicas y de organismos privados para abordar los desafíos de la educación.
El proyecto Dalion -en el que participan diez empresas españolas- ha completado la prueba de concepto y comienza su segunda fase con el objetivo de desplegar la solución en mayo de 2021.
Por cuarto año consecutivo, Inetum y la Unviersidad de Oviedo impulsan esta iniciativa para fomentar e incentivar la innovación tecnológica en el ámbito académico
La consultora tecnológica ya puede ofrecer servicios de registro haciendo uso de la plataforma de Intercambio Registral SIR con su producto inveSicres.